Entradas

Horarios y Valores de abonos para el mes de Julio + Pautas generales

Imagen
  Abonos, Reservas, Calendario y Pagos: Los abonos son por cantidad de clases dentro del mes según el calendario. Los abonos no se fraccionan. Las clases no tomadas durante un mes  NO  quedan disponibles para el mes siguiente. Pasada la mitad de mes, quien arranque a practicar en la sala el valor de las 4 clases hasta final del mes es de 24.000 y las 6 clases 30.000. La clase adicional está pensada para alumnos que habiendo agotado las clases de su abono en el transcurso del mes quieren asistir a otra práctica. Las reservas tienen dos modos: 1-  Podes tener reservado tu espacio en la sala en los días y horarios de manera fija (esto se me avisa antes de que empieza el mes). 2- Podés ir reservando tu espacio en diferentes horarios durante el mes según tu conveniencia clase a clase (siempre y cuando haya espacio en la clase elegida). La clase de los sábados (Auto práctica) está habilitada para alumnos con una practica fluida que no precise indicaciones, para poder reali...

Surya Namaskar A y B (Saludos al Sol en Ashtanga Yoga)

Imagen
  Surya Namaskar A (Saludos al Sol A) Es una secuencia de 10 posturas en las que se combina estiramiento y flexión con la respiración. Ayuda a calentar el cuerpo progresiva y amablemente. Es la primera secuencia de la práctica de Ashtanga Yoga y la repetimos 5 veces. Me muevo de una postura a la otra con la respiración correcta y en la sexta (Adho Mukha) me quedo 5 respiraciones completas. Desde SAMASTITIH inhalando llego a URDHVA HASTASANA, exhalando llego a UTTANASANA, inhalando llego a ARDHA UTTANASANA, exhalando llego a CHATURANGA DANDASANA, inhalando llego a URDHVA MUKHA SVANASANA, exhalando llego a ADHO MUKHA SVANASANA y mantengo 5 respiraciones completas, inhalando vuelvo a ARDHA UTTANASANA, exhalando llego a UTTANASANA, inhalando llego a URDHVA HASTASANA y exhalo SAMASTITIH. (Mirar el video mientras se lee)     Surya Namaskar B (Saludos al Sol B) Es una secuencia de 17 posturas en las que se combina estiramiento y flexión con la respiración. Ayuda a cale...

Por que no practicamos los días de luna llena o luna nueva?

  Tradicionalmente la práctica de Ashtanga Yoga se practica 6 veces a la semana con un día de descanso. Tampoco se practica los días de luna llena o luna nueva. Somos seres cíclicos y parte del camino de autoconocimiento que propone esta práctica es la observación de lo que nos sucede en los ciclos lunares. Durante el ciclo lunar la energía vital disponible varía, somos en gran parte agua y es bien sabido la influencia de la luna en este elemento de la naturaleza. Sucede que en luna llena se acumula mas agua en el cuerpo y la disponibilidad de energía puede verse aumentada mas de lo usual. La práctica   intensa que puede generar este exceso de energía puede producir algún tipo de lesión de manera innecesaria. Por otra parte en los días de luna nueva el cuerpo liberó gran parte de líquido, esta liviano pero las articulaciones pueden estar mas rígidas y secas. Al practicar sin tener en cuenta la no disponibilidad de la energía habitual en estos días puede generar también l...

La manera de transmisión del conocimiento conocida como "Parampara"

En Ashtanga Villa Luro intentamos, dentro de lo posible para los medios que tenemos, seguir la línea tradicional de Sri K Pattabhi Jois y T. Krishnamacharya buscando conservar esta manera de enseñanza llamada Parampara. Extractos de la web del antiguo Sri. Krishna Patabhi Jois Ashtanga Yoga Institute “PARAMPARA es el conocimiento que se pasa en la sucesión del profesor al estudiante. Es una palabra sánscrita que denota el principio del conocimiento que se transmite en su forma más valiosa; basado en el conocimiento en experiencia práctica y directa. Es la base de cualquier linaje, el profesor y el estudiante forman los acoplamientos en la cadena de la instrucción que se ha pasado por millares de años. Para que la instrucción de yoga sea eficaz y verdadera, debe venir dentro de Parampara.” “El conocimiento puede ser transferido solamente después que el estudiante ha pasado mucho tiempo con un gurú experimentado, un profesor a quien él se ha entregado totalmente en cuerpo, mente, a...

Los mantras de inicio y final en Ashtanga Yoga

La recitación de mantras al inicio y el final ayuda a darle un marco de ritual quitándole el tinte mecánico a nuestra practica de yoga, preparando a nuestra mente y dándole el enfoque que requiere para la misma. Aunque no comprendamos exactamente lo que estamos diciendo el sentir y contemplar la vibración interna del sánscrito puede resultar liberador y reparador a niveles físico y emocional. Aquí a continuación están el mantra de inicio y de cierre en sánscrito para recitar, y a continuación cada traducción aproximada al castellano .   MANTRA INICIAL DE ASHTANGA YOGA   ōṃ vandē gurūṇāṃ caraṇāravindē sandarśita-svātma-sukhāvabōdhē niḥśrēyasē jāṅgalikāyamānē saṃsāra-hālāhala-mōhaśāntyai   ābāhu puruṣākāraṃ śaṅkha-cakrāsi-dhāriṇam sahasra-śirasaṃ śvētaṃ praṇamāmi patañjalim ōm   Om Me inclino ante los pies de flor de loto de los maestros que despiertan en mí la felicidad pura del ser universal. Me refugio en el sanador de la selva,...

Cómo es una clase estilo Mysore?

Clase Mysore: El método de Ashtanga Yoga tradicionalmente se aprende en clases de tipo Mysore. El nombre Mysore proviene de la ciudad del sur de India donde Patabhi Jois fundo y desarrolló este método novedoso. En la práctica, Mysore se refiere a un estilo de enseñanza individualizada, donde cada estudiante va aprendiendo una serie, que es una secuencia de asanas preestablecidas, a su propio ritmo. Este tipo de aprendizaje busca conseguir que el alumno desarrolle una práctica regular e independiente, prestando atención a su propio ritmo de evolución. Alguna de las características de este tipo de clases es el silencio. El profesor va a hablar solo lo necesario con cada alumno. En una clase Mysore, los alumnos reciben de manera individual instrucciones personalizadas, ajustes y asistencias del profesor, logrando profundizar su práctica gradualmente desarrollando la autodisciplina. Otra cualidad es que cada alumno empieza y termina la clase a su momento. Pudiendo ingresar a la sal...